
Carmen (Fuengirola)
Hermandad de Nuestra Señora del Carmen

A pesar de ser la más joven de la ciudad, la corporación cuenta con una historia de más de 50 años, ligada a la llegada de la imagen. Desde entonces, devotos de la Virgen han ido cuidando de ella hasta el punto de formarse como grupo parroquial y, posteriormente, en hermandad.
A lo largo de los años han ocurrido considerables hechos y efemérides que la han convertido en pilar fundamental para su parroquia, su feligresía y su barrio.
Destaca que, durante décadas, la Virgen embarcaba en el Puerto de Fuengirola y realizaba una procesión marítima. Un hecho que forma parte de la historia.
Año en el que el Obispo de Málaga le otorga, oficialmente, el título de Hermandad

Nuestra Señora del Carmen
La Santísima Virgen del Carmen es obra del insigne y prestigioso imaginero sevillano, D. Luis Álvarez Duarte. La Imagen fue realizada durante el año 1970 y bendecida el día 1 de Enero de 1971.
Sede canónica
La titular de esta hermandad es, también, titular de su parroquia, la de Nuestra Señora del Carmen, conocida como «la iglesia del parque» por su ubicación frente el antiguo y mítico Parque de España de la ciudad.
Es una Iglesia moderna construida en 1990, aunque fue eregida canónicamente en 1968 sobre un edificio anterior.
Sede social
En pleno barrio del Carmen, o Las Protegidas como se conocía antaño, la hermandad posee desde 2021 una sede social donde desempeñar las gestiones de la misma y todo tipo de actividades sociales.
Actos y cultos
La corporación carmelita del Carmen se encuentra activa durante todo el año con numerosos cultos, entre los que destacan la fiesta de la Candelaria, en la que los niños de comunión portan a la Virgen en el interior del templo, y actos, haciendo mucha convivencia entre sus hermanos, como con las excursiones anuales o el almuerzo solidario de Adviento.
Pero, sin duda, el mes carmelita por excelencia es julio, en torno al cual se realizan los actos más importantes: desde el concierto de marchas procesionales y la presentación del cartel, pasando por la veladilla, la novena o el rosario de la aurora, hasta llegar a la Solemne Procesión Triunfal por las calles fuengiroleñas.
Enseres
Entre el ajuar que posee la Santísima Virgen, principalmente de la mano de sus devotos, destaca los más recientes: el manto procesional, obra de Pedro Palenciano; la corona, la media luna y la ráfaga, diseños y ejecución del fuengiroleño Miguel Ángel Martín.
Bandas
Desde hace varios años, las bandas de la Hermandad de la Vera-Cruz de Almogía ponen sus sones en la procesión de la Patrona de Los Boliches.
Fecha y horarios
La salida procesional de Nuestra Señora del del Carmen se celebra el 16 de julio por las calles de Fuengirola, en el entorno del Parque de España y el barrio del Carmen hasta llegar al Paseo Marítimo Rey de España para llegar hasta la orilla de la playa.
Otra fecha a tener en cuenta es la salida en Rosario de la Aurora que tiene lugar el domingo anterior a la salida procesional.
Lugares destacados
Sin duda, el momento cumbre de su salida procesional es la entrada en el mar, pero cabe destacar el paso de la procesión por Las Protegidas, donde los vecinos la esperan. Allí, en un entorno abarrotado de fieles y visitantes, se le canta y baila a la Virgen, se le vitorea y llueven pétalos en una gran dosis de cariño y fervor.